En las últimas décadas, la Educación Infantil ha adquirido una importancia y consideración social relevantes, configurándose como una etapa educativa con entidad propia, dotada de unas características que la definen y, a su vez, diferencian de niveles posteriores, La educación psicomotriz, estará ya vinculada a una corriente pedagógica que tratará la educación corporal de manera globalizada,
La psicomotricidad no ha sido considerada siempre de la misma manera, no es hasta llegar al siglo XX cuando se reconoce su vertiente psicológica. En dicho siglo aparecen numerosos movimientos, como la Escuela Nueva, que con su metodología activa, intenta convertir la educación en un campo de experiencias reales, vinculadas estrechamente al ambiente. Poco a poco la psicomotricidad va adquiriendo una nueva concepción “la educación integral del individuo.
A través del movimiento se va organizando mentalmente el mundo exterior por lo que las actividades de psicomotricidad en la Educación Infantil van encaminadas a conseguir, con el movimiento físico, la activación de lo mental P.y P. Vayer opinan que hay un estrecho paralelismo entre el desarrollo de las funciones motrices, del movimiento y de la acción, y el desarrollo de las funciones psíquicas.
El niño/a con las actividades de psicomotricidad, adquiere nociones espaciales, temporales, de lateralizad, relativas a su cuerpo, a los objetos, a situaciones que le facilitan la adquisición de nuevos aprendizajes, desarrolla sus capacidades.
A través de las conductas motrices
- Organización del esquema corporal: percepción y control del cuerpo, relajación, equilibrio, respiración, etc.
- Organización dinámica general: saltos, marchas, etc.
- Coordinación viso-manual
2. A través de las conductas perceptivas motrices
- Organización espacial del esquema corporal y su orientación, representación y expresión gráfica.
- Ritmo y actividad motriz.
- Organización y estructuración del tiempo.
- Las actividades de psicomotricidad han de ser diarias.
- Se pueden realizar en un espacio cerrado o al aire libre.
- Los espacios deben ser amplios y no presentar peligros.
- Los niños/as deben llevar calzado y ropa adecuada.
- Debemos respetar tres fases fundamentales en las sesiones: Fase inicial o calentamiento, fase principal, fase final o vuelta a la calma.
- Las actividades se realizarán en forma de juego, con carácter lúdico (aprendizajes significativos).
- En los juegos colectivos se irán introduciendo normas y pautas nuevas (mayor capacidad de coordinación y control dinámico).
- En los primeros años de la etapa de Educación Infantil, es de gran importancia la relación afectiva y corporal entre educador/a y niño/a.
- De cara al descubrimiento del propio cuerpo, las actividades de observación y exploración sensorial son de gran utilidad.
- http://www.efdeportes.com/efd132/la-psicomotricidad-en-educacion-infantil.htm
El desarrollo psicomotriz en la educación infantil es muy importante por que a través del juego, movimientos corporales y manualidades el niño utiliza al máximo todos sus potenciales, por medio de diferentes técnicas pedagógicas innovadoras que lo lleven a lograr su desarrollo integral.
ResponderEliminarver mas en: https://www.youtube.com/watch?v=Jy6SRyFErlc
Esperanza Gaviria